El Ejecutivo regional reduce al 1% los impagos por arrendamiento en 38.500 contratos firmados desde 2008.

( ABC – 18-02-2012)

Cuando se ofrece toda la seguridad y garantías en los arrendamientos la morosidad es mínima. El Plan Alquila de la Comunidad de Madrid, al menos, ha logrado reducir los impagos hasta el 1% en sus más de 38.500 contratos firmados. Así, sólo se han registrado 392 situaciones de impago desde que arrancó esta iniciativa regional, en 2008, el 63% de las cuales se resolvió con la mediación que ofrece el Consejo Arbitral del Plan.

Estos datos, que se mantienen estables, contrastan con el aumento de casi un 18% en la morosidad en el conjunto del mercado de alquiler madrileño, según los últimos datos del Fichero de Inquilinos Morosos de FIM Ibérica y de Alquiler Seguro, que en el conjunto de España se cifran en más de un 15%.

«El Plan Alquila de la Comunidad nació para dar garantías al mercado del alquiler madrileño y los datos nos dicen que lo estamos consiguiendo», destaca la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.

El objetivo del Plan Alquila es ofrecer seguridad a los propietarios que por temor o falta de confianza no alquilan sus pisos, una medida de la que se benefician también los inquilinos, ya que gracias al Consejo Arbitral se reducen los costes de los litigios, tanto en tiempo como en dinero. «Resulta fundamental generar seguridad entre las partes para promover un incremento de la oferta y demanda y así impulsar el mercado del alquiler», explica.

Tanto los propietarios como los inquilinos, además, reciben asesoramiento gratuito antes, durante y después del procedimiento arbitral. La inclusión de la fórmula del arbitraje y de un Consejo Arbitral que la ejecuta en el Plan Alquila supone una experiencia pionera. El sistema de arbitraje como alternativa a los tribunales de justicia para resolver los conflictos relacionados con el alquiler más ágil y económicamente no es nuevo (de hecho es una fórmula muy utilizada en países de nuestro entorno), pero la novedad radica en que este arbitraje acompaña a un servicio de gestión entre propietarios e inquilinos: el Plan Alquila.

Solucionar conflictos

En España, las resoluciones de las instituciones de arbitraje son de obligado cumplimiento por las partes, como las sentencias judiciales. Este sistema permite a propietarios e inquilinos solucionar sus conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales de justicia ordinarios: sólo en Madrid se celebran unos 5.000 juicios cada año por problemas de arrendamientos.

Entre las ventajas del arbitraje destaca el ahorro de tiempo respecto a la sentencia judicial, que tarda entre seis meses y un año frente a los 40 días en que se resuelve un laudo. El arbitraje supone también un ahorro económico, que puede llegar a ser del 80% del coste del proceso, porque basta con el gasto de una mensualidad del alquiler y las partes no necesitan proveer fondos.

 ————————————————————————————————————————————————————————–