En el Plan de Modernización de la Justicia aprobado, en su nueva etapa, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, se incluye una referencia específica a la mediación civil y penal como instrumento eficaz en la resolución de conflictos. En este eje de actuación se enmarcan un conjunto de reformas orgánicas y procesales que el Consejo se propone impulsar para dar soluciones más ágiles a la Justicia.”

La mediación civil, utilizada principalmente en la esfera familiar, también puede aplicarse con éxito en desacuerdos sobre contratos, relaciones de carácter mercantil, en el ámbito del consumo y en el de la propiedad horizontal.

En la mediación penal, víctima e infractor, a través de un proceso de diálogo y comunicación confidencial, conducido y dirigido por un mediador imparcial, se reconocen capacidad para participar en la resolución del conflicto derivado del delito.  

 Se quiere abordar también la posibilidad de ensayar experiencias y fórmulas de mediación en algunos procesos de la jurisdicción contencioso-administrativa, al amparo que permite el artículo 77 de la Ley reguladora de esa jurisdicción. El espacio que abrimos con esta Web pretendemos que sirva también para el intercambio de experiencias y divulgación de cuantas actividades, eventos e informaciones contribuyan a la mayor eficacia de quienes trabajan en el proyecto de mediación.

Como Vocal Delegada para la Coordinación e Impulso del Proyecto de Mediación Penal y Civil, con el apoyo técnico del Servicio de Planificación y Análisis de la Actividad Judicial, os invito a conocer y a participar en el proyecto.

MADRID, 15 de Mayo de 2013 – Margarita Uría Etxebarria Vocal Delegada para la Coordinación e Impulso del Proyecto de Mediación Penal y Civil coordinado por el CGPJ. en Consejo General del Poder Judicial

__

Síguenos en Twitter: @FundacionSIGNUM