Madrid, 29 de Octubre 2013.- Los Colegios de Abogados, Procuradores, Notarios (Fundación Notarial Signum) y la Cámara de Madrid firman un convenio marco de colaboración con el objetivo de promocionar, fomentar y difundir los procedimientos alternativos de resolución de conflictos para acercar a una sociedad más justa e igualitaria, el fomento de la tolerancia, la solidaridad y el pluralismo.
El protocolo de colaboración ha sido firmado en acto oficial, que contó con la presencia del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la CAM, Salvador Victoria Bolívar, por la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, el Decano del Colegio de Procuradores, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, el decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente de su Fundación Notarial Signum, José-Manuel García Collantes y el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández.
Con la firma de este acuerdo se potenciará la colaboración con instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro en el desarrollo de actividades encaminadas a la consecución de estos objetivos. Las instituciones participantes ponen a disposición del objetivo común el máximo de herramientas a su alcance para obtener soluciones satisfactorias a sus pretensiones.
El convenio está abierto a la adhesión de otras instituciones dedicadas a la mediación, que compartan los objetivos de promoción, el fomento de la difusión de procedimientos alternativos de resolución de conflictos.
Las acciones de difusión de la mediación que se implementen se canalizarán a través de una “Marca Blanca”, que integrará a las instituciones de mediación firmantes y a aquellas que se adhieran y no de manera individual.
La difusión y promoción de las materias relacionadas con el proceso de Mediación, como alternativa para la resolución de conflictos, se ejecutará mediante acciones conjuntas de publicidad, divulgación y marketing y la creación de un canal de comunicación abierto con la sociedad y las instituciones involucradas.
Además, se constituirá una comisión de seguimiento que se encargará de definir las acciones y tareas que deben de realizarse, así como la determinación de las aportaciones correspondientes para su ejecución. Asimismo, semestralmente, se elaborará una memoria de las actividades ejecutadas.
Síguenos en Twitter: @FundacionSIGNUM
__