Artículo de Carlos Capa en el Diario Cinco Días

Probablemente la necesidad – llámese crisis económica, saturación judicial, falta de medios para litigar o tasas judiciales- esté aciendo virtud en la extensión de remedios a conflictos o necesidades legales que, hasta la fecha, acababan irremediablemente en los tribunales. El pasado 31 de Octubre, el Consejo de Ministros tenía conocimiento del anteproeyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, presentado por le ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para la consideración del Gobierno y su trmitación parlamentaria. Una norma que pretende sistematizar la dispersa normativa de los procedimientos en aquellos asuntos en los que no hay controversia, pero que requiere n la intervención de órganos judiciales para la tutela de derechos relacionados con el Derecho Civil y Mercantil. Esta iniciativa gubernamental nace en un momento en que los llamados medios alternativos o extajudiciales ganan peso y espacio como nunca lo habían hecho en el sistema legal español.

«Las soluciones extrajudiciales ganan enteros entre los operadores legales»

También en fechas recientes, y coincidiendo con la celebración en Madrid del III Simposio sobre Tribunal y Mediación en España, organizado por el Grupo Euroeo de Magistrados por la Medación (Gemme), que congregó a más de 400 miembros de la judicatura y otros profesionales del sector legal, el ministro de Justicia anunció que la Gobierno estudia la aprobación «en breve» de sendas normas legales mediante real decreto para desarrollar la Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, para crear un registro de mediadores y para implementar esta herramienta extrajudicial por medios electrónicos. El nuevo espacio que se abre en el sector legal está incentivando la actividad de los diferentes coletios y entidades profesionales

Sin ir más lejos, el Coelgio de Abogados de Madrid, el de mayor dimensión en España y especialmene dinámico en la materia desde que asumió su dirección la Decana Sonia Gumpert, hace casi un año, ha alcanzado un acuerdo con la Cámara de Comercio y los colegios de notarios y procuradores de Madrid, para colaborar en la promoción y difusión de la mediación como procedimiento alternativo de resolución de conflictos mercantiles.

… Sigue leyendo el artículo


 

 Diario Cinco Días – Carlos Capa – 18 de Noviembre de 2013

__

Síguenos en Twitter: @FundacionSIGNUM